1. Formatos del Archivo
- Pdf en alta calidad (Calidad de prensa): archivo en adobe acrobat (.pdf) con 5mm de sangrado a cada lado en modo de color CMYK.
- Archivo editable en programas especializados en diseño como: Illustrator, Photoshop, Corel, InDesign. Ya que son los que permiten modificar las ilustraciones y prepararlas para impresión.
2. Condiciones Generales del Archivo
- Fuentes en Curvas: se debe convertir los textos a curvas o adjuntar las fuentes en los archivos de diseño enviados. Es importante tener los textos en vectores para que nuestros diseñadores puedan moverlos con facilidad y no se pierda la tipografía que ustedes escogieron para su impresión.
- Vínculos adjuntos: incluir todos los vínculos, o empaquetar (incrustarlas al archivo). Al no realizar esta acción, en el archivo de ilustrattor, las imágenes desaparecen.
- Rasterizar en CMYK: las sombras y transparencias realizadas en el programa Corel Draw. Ya que otros programas no son compatibles con este tipo de características de Corel Draw, es la mejor manera de mantener el arte sin cambios.
- Eliminar objetos innecesarios fuera del área de trabajo: de esta forma queda menos pesado el documento y nuestros diseñadores pueden realizar su trabajo con facilidad.
3. Condiciones del Color
- Canal del negro: Textos negros, códigos de barra e imágenes a una tinta y tonos grises deben ir estrictamente solo en el canal del Negro es decir que no debe haber otros colores en su composición. De esta forma en el momento de la impresión litográfica estos objetos quedarán solo en tinta negra.
- Modo de color CMYK: el arte debe estar creado en CMKY, al igual que las imágenes incluidas. Este es el modo de color utilizado para litografía y el registro se hará en este.
4.Condiciones de las imágenes, fotos y logos
Para que la calidad de la impresión sea como la deseas, es muy importante que tengas en cuenta que la imagen se puede ver muy diferente en digital que en impresión
- Imágenes en alta resolución (Mapa de Bits): las fotografías e imágenes en formatos tales como jpg, Tif, PSD, necesitan tener una resolución alta; esto se mide en dpi (puntos por pulgadas) lo cual significa (pixeles por pulgada). Para que una imagen sea de alta resolución se necesita que tenga muchos pixeles, siempre se recomienda usar imágenes con minimo 300 dpi. Dependiendo del tamaño de la pieza, deberá ser mayor la resolución de ésta es decir pixeles de las fotos.
- Logos e ilustraciones en vectores: imágenes o textos de un logotipo en un archivo de impresión tienen que estar en vectores.
5. Margenes, áreas de corte (refile) y área del arte.
Al preparar una ilustración para imprimirla, se necesitan ciertas áreas para que el servicio de impresión registre los elementos de la ilustración con precisión y compruebe si el tamaño es correcto.
Existen áreas que utilizamos para garantizar la calidad y producción del producto.
- Área de seguridad (área del diseño): Está reservada para poner las partes importantes de tu diseño, como logos y textos. Esto para evitar que, en el momento del corte, plegado o el encuadernado alguna parte importante de estos se pierda. Debe ser de unos 7 a 10 mm separada del área de corte y plegado.
- Área de refile o corte:Es el área que se define como el tamaño real en el que quedará tu producto cuando lo recibas. Ninguna parte del diseño o textos debe estar por fuera de esta área. Debe ser del tamaño en que va a quedar tu producto.
- Área de artes (sangrado):Es una zona extra para el fondo de tu diseño y la usamos para asegurarnos que no queden bordes blancos al cortarlo. (debe ser de unos 4 mm)
6. Marcas de Terminado
En impresión se utilizan ciertas marcas que sirven de guía para ubicar el impreso en las máquinas de terminación y determinar: cortes, plegado, etc.
A modo de ejemplo solo ilustramos las que debe proporcionar el cliente.
- Marcas de plegado: Las marcas de plegado se marcas de plegado representan por medio de una línea discontinua (punteada). Cada par de ellas señala una línea virtual que define la línea de plegado.
- Marcas de corte: señalan el lugar por donde se debe realizar un corte determinado. Se las representa por una línea corta y continua, y cada par de marcas alineadas determina virtualmente una línea de corte.
- Marcas perforado: Ubican pequeños cortes en el papel para desprender partes del papel como las boletas o talonarios.
Si deseas más asesoría sobre este tema, contáctanos a nuestras líneas o a nuestro correo electrónico. (381 5190 ext:100 / 315 6718761) o solícita una visita de nuestros asesores a nuestro correo electrónico ventasonline@impresosrichard.com